Medir un tornillo correctamente es clave para seleccionar la fijación adecuada y garantizar el ajuste correcto en cualquier montaje industrial o mecánico. Aunque puede parecer sencillo, un error en el diámetro, la longitud o el paso de rosca puede provocar uniones deficientes, desgaste prematuro de las piezas o daños en las roscas y componentes del montaje.
En esta guía práctica explicamos paso a paso cómo medir un tornillo, qué instrumentos utilizar y qué medidas son realmente importantes para identificarlo de forma correcta.

Qué medidas definen un tornillo
Un tornillo se identifica principalmente por cuatro parámetros clave, que determinan su compatibilidad con el orificio o la tuerca donde se va a fijar:
Diámetro nominal
Es la medida más importante y hace referencia al diámetro exterior de la rosca. En los tornillos métricos (DIN / ISO), suele expresarse en milímetros (M6, M8, M12, etc.). Ejemplo: un tornillo M8 tiene un diámetro exterior de 8 mm.
Longitud
Es la distancia desde la base de la cabeza hasta el extremo del tornillo. En tornillos con cabeza avellanada, la longitud incluye toda la cabeza. En tornillos hexagonales o tornillos allen (excepto DIN 7991), solo se mide el cuerpo sin incluir la cabeza.
Paso de rosca
Define la distancia entre crestas consecutivas de la rosca. En métricas estándar se expresa en milímetros (por ejemplo, paso 1.25 mm). Consulta nuestra guía sobre tipos de roscas y sus aplicaciones.
En tornillos con rosca fina, este paso es más reducido para aumentar la resistencia a la vibración o lograr un ajuste más preciso. Por ejemplo, un tornillo M8 estándar tiene un paso de 1.25 mm, mientras que su versión de rosca fina puede tener un paso de 1.0 mm o menor, según la norma.
Tipo y forma de cabeza
Determina la herramienta de apriete (hexagonal, allen, torx, ranurada) y la forma en que la cabeza del tornillo se integra en el montaje.
Instrumentos recomendados para medir un tornillo
Para obtener medidas precisas y evitar errores, es importante utilizar las herramientas adecuadas. Estos son los instrumentos más comunes en entornos industriales y talleres:
Pie de rey
Es la herramienta más precisa para medir el diámetro y la longitud de un tornillo. Permite obtener medidas en milímetros, con gran exactitud.
- Se utiliza para medir el diámetro exterior de la rosca.
- También permite medir la longitud desde la base de la cabeza hasta el extremo del tornillo.
- Algunos modelos incorporan peines de rosca que permiten identificar fácilmente el paso del tornillo.

Cinta métrica
Adecuada cuando se necesita una medición rápida y aproximada, sobre todo para la longitud. No es recomendable para medir diámetros pequeños, ya que puede haber error visual.

Peine de roscas
Herramienta diseñada para identificar el paso de rosca del tornillo. El peine se ajusta sobre la rosca hasta encontrar el patrón que encaja exactamente con el paso, permitiendo luego contrastar la medida con las tablas DIN o ISO correspondientes.

Cómo medir un tornillo paso a paso
Paso 1: Medir el diámetro
Coloca el tornillo en el pie de rey y mide el diámetro exterior de la rosca. Esta medida define el tamaño nominal del tornillo. Ejemplo: si mide 6 mm, es un tornillo M6.
Paso 2: Medir la longitud
- Tornillos con cabeza sobresaliente (hexagonales, allen, carroceros): mide desde la base de la cabeza hasta la punta.
- Tornillos avellanados: mide la longitud total, incluyendo la cabeza, ya que queda enrasada en el material.
Usa el calibrador o una cinta métrica para obtener la longitud en milímetros.
Paso 3: Identificar el paso de rosca
Utiliza un peine de roscas para determinar el paso. Encaja la galga hasta que coincida con las crestas de la rosca. En métricas estándar verás valores como 1.0 mm, 1.25 mm o 1.5 mm. En tornillos para metal, el paso más habitual es el grueso.
Paso 4: Verificar el tipo de cabeza
Observa la forma y huella de la cabeza, ya que influye en el tipo de herramienta necesaria y en la aplicación:
- Hexagonal: montaje con llave.
- Allen (huella hexagonal interna): ideal para espacios reducidos.
- Avellanada: queda oculta en la superficie.
- Alomada o redonda: uso en carpintería metálica o piezas vistas.
Nota importante:
Un error común es confundir un tornillo métrico con uno imperial de tamaño similar. Para evitarlo, verifica siempre el paso de rosca con un peine adecuado o consulta la normativa del tornillo.
Cómo interpretar las medidas para identificar la norma del tornillo
Medir un tornillo correctamente no solo permite conocer su diámetro y longitud. Estas dimensiones también ayudan a identificar su norma de fabricación (DIN, ISO, UNE), que define aspectos clave como el paso de rosca, el tipo de cabeza y las tolerancias mecánicas o dimensionales.
Esto facilita:
- Seleccionar la fijación adecuada para cada montaje.
- Garantizar la compatibilidad con tuercas, arandelas y herramientas normalizadas.
- Realizar reemplazos rápidos y precisos sin necesidad de medir todas las dimensiones.
- Evitar errores al elegir fijaciones con medidas similares pero propiedades diferentes, como los tornillos con rosca fina frente a estándar.
Conocer las medidas y normas de un tornillo permite seleccionar la fijación correcta, evitar incompatibilidades y optimizar los procesos de montaje y mantenimiento. En cualquier entorno industrial, medir correctamente un tornillo es el primer paso para garantizar la seguridad y la eficiencia de la unión.
Si necesitas asesoramiento técnico, no dudes en contactarnos.